¿Qué es
la bisexualidad?
Mientras que muchos psicoanalistas afirman que la mayoría de los seres humanos
somos.
Potencialmente bisexuales,
otras personas hablan de modas, trastornos de la sexualidad o miedo a salir del armario. ¿Tú qué
opinas? Arrojamos un poco de luz con algunos datos.
El antropólogo, sexólogo y coautor del
libroSexmentiras (Aguilar), Alfonso
Antona, afirma que el término “bisexualidad”
hacer referencia “a que la orientación del deseo es indistinta al sexo de la persona. Es decir, el bisexual se siente atraído por personas de ambos sexos”.
Y, de
hecho, no hablamos de una tendencia tan rara. Un informe del Instituto de la
Juventud de España realizado en 2011 a personas entre 15 y 29 años, lanza
bastante luz sobre el asunto: el 2,1% de los chicos y el 5,8% de las chicas reconocen atracción por ambos sexos.
O lo
que es lo mismo, un total de 227.000 chicas aproximadamente (si tenemos en
cuenta que actualmente en nuestro país hay casi 3.800.000 chicas de entre 15 y
29 años), son bisexuales.
¿Qué opinan los
expertos?
Nuestro sexólogo, Alfonso Antona,
explica que “la orientación bisexual, como cualquier otra, probablemente se
construye con bases biológicas y educacionales. Y, por supuesto, no es vicio ni
enfermedad, sino una forma de sentir y expresarse más”.
Artículos
como el publicado en Biological Psychology, de la Universidad de Northwestern,
Estados Unidos, muestran la evidencia de que la bisexualidad (en
este caso de varones, en otra ocasión se hizo con mujeres) es una orientación
tan consistente como la heterosexualidad o la homosexualidad. “No hay
confusión –afirma Antona–. La bisexualidad no es una opción, es decir, la gente
no entra o sale, se es”.
Sin embargo, a pesar de los datos y
las pruebas científicas, la bisexualidad no termina de aceptarse, ni por parte de
los.
Heterosexuales ni de los homosexuales. “Que no
sea una opción mayoritaria no significa que sea algo patológico o inaceptable”,
explica el sexólogo. Y continúa: “En nuestro contexto social, es muy difícil
entender que las personas no se ajusten a corsés culturales, basados en
patrones sociales. Cuando alguien se sale de las reglas establecidas se le
sanciona socialmente. La bisexualidad es, a todas luces, la cuenta pendiente de
la tolerancia sexual”.
Bisexualidad en la
Historia
Está
demostrado que la bisexualidad era una práctica común entre griegos y romanos.
No en vano, decían que Julio César era un esposo para todas las mujeres y
también una esposa para todos los hombres; y algo similar ocurría con el
emperador Adriano. También hay datos de prácticas bisexuales en la cultura
azteca y en el Japón medieval. Gilbert Herdt (antropólogo y profesor de
sexualidad humana de San Francisco State University, de EE.UU.)
Ha estudiado la bisexualidad entre
algunos grupos nativos americanos, como los navajo; entre los huaorani, que
habitan en el Amazonas; entre los sambia, de Papúa, Nueva Guinea; en Filipinas,
donde los heterosexuales se emparejan con los homosexuales sin perder su
condición heterosexual; o entre los azande, en Sudán.
¡Y en todos ellos se practica! También
en la literatura antropológica se nombra más de medio centenar de grupos
culturales donde la bisexualidad es reconocida.
A pesar de no ser una práctica del
todo aceptada como hemos comentado, muchas famosas, tanto actuales como
clásicas, han reconocido abiertamente su bisexualidad.

0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !