Entre el 5 y el 30 de mayo de 2015, se proyectarán
en el Centro Cultural de España un total de veintinueve cortos y largometrajes
enmarcados en El roce de los cuerpos,
un ciclo organizado por la Red Conceptualismos del Sur y el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía, en colaboración con la AECID.
Este ciclo de cine y video presenta un panorama de heterogéneas manifestaciones
artísticas y políticas de los años 80, las cuales surgen, conviven y persisten
simultáneamente en los años de represión en América Latina. Gran parte de estos
vídeos y películas, en su mayoría inéditos o no exhibidos en público fuera de
sus contextos de origen, dan cuenta de la emergencia de nuevos sujetos
políticos y formas de participación subcultural. El programa también incluye
propuestas fílmicas recientes que retornan sobre la movida de los años 80 en
este contexto para ofrecer otras lecturas o activar una memoria todavía
pulsante.
El título del ciclo hace referencia a una idea del historiador del arte
argentino Roberto Amigo, acerca de cómo se conformaron las nuevas formas del
activismo artístico en América Latina. El método operativo se fundamentaba en encuentros,
fiestas, la carnavalización de la protesta y otras formas de contacto directo
entre los cuerpos, ya sea desde el ámbito privado o clandestino, como maneras
de constituir una contra-esfera pública enfrentada a los efectos arrasadores de
la violencia.
Estas producciones, realizadas por documentalistas, artistas, investigadores,
historiadores y diversos participantes de aquellos contextos, se desplazan
entre una producción amateur surgida desde los propios espacios under, la sofisticación visual de un
renovado experimentalismo cinematógrafo, películas de circulación comercial,
hasta nuevas producciones realizadas para este ciclo.
A partir de la memoria,
del relato, de la recuperación de documentos e imágenes y de la producción
musical, este archivo vivo intenta repensar las maneras en que el cine y el
video han dado una visibilidad distinta a una multitud de cuerpos y
comportamientos disidentes.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !