El Ministerio de Educación valoró “como un planteamiento oficial con
mucha responsabilidad social”, la manifestación de la Iglesia Católica
en respaldo a la campaña de vacunación contra el virus del Papiloma
Humano (VPH), que se ha iniciado en los centros educativos del país, a
niñas con edades entre 9 y 10 años.
El ministro Andrés Navarro dijo que “para nosotros tiene mucha
significación que la Iglesia Católica y su Arzobispado haya seleccionado
para la firma de su comunicado de apoyo a la campaña de vacunación, a
los organismos pastorales que trabajan en tema de la salud, como la
Pastoral de la Salud y la Pastoral Materno Infantil”.
Las declaraciones de Navarro fueron expuestas al participar en la
primera reunión plenaria del Consejo Económico y Social, donde se
conoció el informe sobre los avances alcanzados en los compromisos
asumidos en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030.
El funcionario pidió que se tome en cuenta que según las
estadísticas, alrededor de 500 a 600 mujeres mueren cada año de esa
enfermedad, con un incremento anual de 1,400 casos.
“Si aplicamos esta vacuna este año a las niñas de 9 años y la segunda
dosis durante el próximo año escolar, ellas quedarán salvadas de
adquirir ese cáncer mortífero en más de un 70 por ciento de
probabilidad”, enfatizó.
Manifestó que el programa de vacunación se asumirá como política
pública al igual que en otros 24 países de la región y en el caso del
involucramiento de las escuelas, la OPS ha confirmado que se trata del
primer país de la región donde el Ministerio de Educación se une al
Ministerio de Salud para enfrentar el mal desde las escuelas, ya que en
ninguna otra nación ha sido posible.
Agregó que, en ese sentido es necesario que una causa de esta
naturaleza logre el apoyo de todos los sectores de la sociedad
dominicana, “porque la educación no puede quedar al margen de esta
situación.
Indicó que la próxima semana iniciará un recorrido a nivel nacional
para reunirse con las asociaciones de padres y amigos de la escuela y
los colegios privados, “no sólo para conversar sobre este tema de la
salud, sino además tratar la situación de la seguridad a lo interno de
los planteles”.
El funcionario lamentó la campaña negativa que, según dijo, realizan
algunos sectores contra la jornada de vacunación, cuyo objetivo es
reducir a más de un 70 por ciento la probabilidad de que las niñas
sufran del cáncer de cuello uterino cuando se conviertan en mujeres.
Recordó que ese tipo de cáncer es la segunda causa de muertes en el
país y lídera en porcentaje los casos en América Latina y el Caribe,
porque según dijo “lamentablemente en años atrás no se adoptaron medidas
preventivas como esta frente a nuestras niñas, comenzando desde las
escuelas”.
Expresó que la campaña de vacunación está avalada por la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyo costo de más de 150
millones de pesos es cubierto por el Minerd, mientras que el Ministerio
de Salud se encargará de establecer la logística para la aplicación de
la misma, incluyendo el personal especializado.
Destacó que se apeló a la OPS para la adquisición de la vacuna,
mediante un acuerdo firmado con el Ministerio de Salud, debido a que por
esa vía se reducirá el costo de compra, además de que resulta el
mecanismo más confiable.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !