El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly,
anunció ayer la creación de una oficina destinada a dar "voz" a las
víctimas de crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados y
ayudarles a obtener información sobre el proceso judicial.
"Todos los crímenes son terribles, pero estas víctimas son únicas y
con demasiada frecuencia ignoradas", dijo Kelly en una rueda de prensa
en Washington, a la que asistieron víctimas de esos delitos.
"Son víctimas de crímenes que nunca debieron de haberse cometido
porque las personas que los cometieron a menudo no deberían haber estado
dentro del país en primer lugar", añadió.
La "Oficina para Víctimas de Delitos Cometidos por Extranjeros
Deportables" proporcionará información y asistencia a las víctimas de
inmigrantes indocumentados, de manera que "nunca más sean olvidadas" y
tengan una "voz" para denunciar los crímenes de los que han sido objeto,
según resaltó Kelly.
La oficina responde al acrónimo de "VOICE", que significa voz en inglés y que muestra el objetivo de la oficina.
En concreto, la oficina pone a disposición un número de teléfono al
que las víctimas pueden llamar para obtener información y también pone a
disposición de las víctimas la asistencia de 27 agentes que trabajan en
las comunidades locales, según informó a los reporteros un alto
responsable del Departamento de Seguridad Nacional, que pidió el
anonimato.
La oficina permitirá también a las familias recibir de manera
automática actualizaciones sobre cómo se está desarrollando el proceso
judicial contra los indocumentados acusados de un crimen.
Desde hace diez años, los agentes del Servicio de Inmigración y
Control de Aduanas (ICE) han tomado de manera manual datos de entre 450 y
500 personas afectadas por crímenes de inmigrantes y les han ido
avisando de los cambios en su caso, informó el alto oficial del
Departamento de Seguridad Nacional.
De esa forma, la novedad que introduce la oficina es que las
notificaciones serán automáticas y no se realizarán de manera manual.
Las personas que pueden pedir información son víctimas de delitos
cometidos por inmigrantes indocumentados, así como testigos de esos
delitos, personas que tienen responsabilidad legal para actuar como
representantes de las víctimas (como abogados) y también individuos que
piden información en nombre de las víctimas.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó la creación de la
"Oficina para Víctimas de Delitos Cometidos por Extranjeros Deportables"
como parte de una de las órdenes ejecutivas sobre seguridad fronteriza
que rubricó el 25 de enero, en su primera semana de mandato.
Desde la campaña electoral, Trump ha relacionado la inmigración
irregular con un aumento de la criminalidad procedente del narcotráfico y
de las bandas, como la Mara Salvatrucha (MS-13) con el fin de
justificar la necesidad de una política migratoria más dura, pese a que
las estadísticas oficiales no sostienen sus afirmaciones.
Datos del censo de EE.UU., entre 1980 y 2010, muestran que los
hombres inmigrantes entre 18 y 49 años, tienen entre la mitad y una
quinta parte menos de probabilidades de ser encarcelados por haber
cometido un crimen que las personas nacidas en territorio
estadounidense.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !