Con el anuncio de elevar a 35,000 pesos el salario mínimo de los
profesionales agropecuarios, el presidente Danilo Medina celebró ayer el
Día del Agricultor, durante un acto efectuado en El Factor, provincia
María Trinidad Sánchez.
De igual modo, el mandatario anunció que los técnicos y los
ingenieros agrónomos que en la actualidad devengan sueldos de 35,000
pesos mensuales tendrán un reajuste, al tiempo que anunció que la medida
será aplicada a partir del primero de junio.
Medina reconoció que los técnicos del sector agropecuario se han quedado rezagados en cuanto a salario se refiere.
“Y hoy, para ser justo, debo decir que se ha quedado rezagado un
sector que es el apoyo para ustedes, me refiero a los técnicos del
sector agropecuario de la República Dominicana y es por eso que he
tomado la palabra para decirles que a pesar de las dificultades
financieras del gobierno, también vamos a apoyar a todos los técnicos
que sirven de apoyo para que ustedes tengan mejor condiciones”, precisó
Medina al encabezar el acto de celebración del Día del Agricultor.
A partir del primero de junio el salario mínimo para los técnicos que
sirven al Ministerio de Agricultura, al Instituto Agrario Dominicano,
al Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA) y los demás áreas
del sector se establecerá en 35,000 pesos mensuales.
“Los técnicos privilegiados, que no llegan a 100, que tienen un
salario que está en 35,000 pesos, el Ministerio de Agricultura tendrá
que hacerles un reajuste para que también reciban los beneficios de
estos ingresos que va a recibir el sector”, agregó el mandatario.
Medina dijo que el Gobierno tiene un enfoque integrado de la
economía, trabajando en todos los sectores productivos al mismo tiempo
y mejorando los servicios con la finalidad de desarrollar un gobierno
“por la gente y para la gente”.
Indicó con la disposición se apoya a los productores para que tengan
una mejor producción. “Queremos profesionales y técnicos que estén
alegres para que ayuden a parir la tierra”, expresó el gobernante.
Manifestó que cada turista que viene al país tiene que ser
alimentado con productos cosechados aquí, al tiempo que cuando un
turista consume un producto nacional el país está exportando, y que a
medida que el turismo crece, también crece la producción nacional.
Dos visitas cada semana
El mandatario reveló que muchas personas se han planteado que desista de las visitas sorpresa, pero en cambio está contemplando en vez de una vez, hacerla dos veces a la semana, porque esa es la oportunidad de ayudar a los que no tienen recursos.
El mandatario reveló que muchas personas se han planteado que desista de las visitas sorpresa, pero en cambio está contemplando en vez de una vez, hacerla dos veces a la semana, porque esa es la oportunidad de ayudar a los que no tienen recursos.
A su juicio, bajo una oficina con aire acondicionado no se conocen las vicisitudes que se viven el campo.
Medina agregó que con sus acciones el gobierno está atacando los
problemas estructurales que ha tenido durante años el país, entre los
que citó la Revolución Educativa y la reforma hospitalaria.
“Hay quienes me han dicho que suspenda las visitas sorpresa y yo lo
que estoy pensando es en vez de hacerlo una vez, hacerlo dos veces por
semana; el que está en la capital, sentado en una oficina con aire
acondicionado no conoce las vicisitudes que se viven en los campos de la
República Dominicana”, precisó.
Producción estable
De su lado, el Ministro de Agricultura, Ángel Estévez, dijo que durante más de cuatro años consecutivos se ha mantenido una estabilidad en la producción gracias a la capacitación, apoyo técnico y económico a los agricultores.
De su lado, el Ministro de Agricultura, Ángel Estévez, dijo que durante más de cuatro años consecutivos se ha mantenido una estabilidad en la producción gracias a la capacitación, apoyo técnico y económico a los agricultores.
Citó los logros alcanzados en la producción genética de varias
variedades de semillas, así como el mejoramiento en la sanidad animal y
vegetal. Entre los avances tecnológicos en la agropecuaria, citó el
programa de trazabilidad.
Estévez hizo una reseña de los avances tecnológicos implementados en
la producción de arroz y resaltó la moderna tecnología aplicada en la
ganadería para tener la mejor calidad de la leche.
En la actividad también estuvieron José Ramón Peralta, ministro
administrativo de la Presidencia; Francisco Domínguez Brito, de Medio
Ambiente; Carlos Segura Fóster, administrador del Bagrícola y Emilio
Toribio Olivo, director del IAD.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !