Santo Domingo.- El
Centro de Resolución Alternativa de Controversias (CRC) de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo, anunció el tercer Foro
Internacional de Arbitraje, que cuenta con el aval de la Cámara de
Comercio Internacional (ICC) y su Corte Internacional de Arbitraje, los
días 25 y 25 de mayo en el Hotel Sheraton, continuando con su labor de
fortalecer la gestión de la práctica arbitral en la República
Dominicana. El mismo este año contará con la presencia de 16 expertos
internacionales y nacionales en materia legal y judicial.
“En
nuestro país es cada vez mayor la frecuencia con que distintas empresas
comerciales especializadas se acercan a resolver sus conflictos desde
las salas judiciales privadas del Centro de Resolución Alternativa de
Controversias CRC. Es por esto que nuestro propósito es contar con la
mayor cantidad de personas que quieran conocer, y apoyar estas
actividades en beneficio del comercio, para despertar en ellos el
interés de continuar resolviendo estos conflictos mediante los
diferentes métodos de resolución alterna de controversias,” expresó
Manuel Luna, Presidente del CRC.
Destacó
además que la celebración de este foro por tercer año consecutivo es
muestra del gran interés que se ha ido despertando en los distintos
sectores por adentrarse al mundo arbitral. Este foro ya se ha convertido
en un encuentro anual idóneo para avanzar en la formación de
profesionales interesados en especializarse en esta materia, en la que
cada vez es mayor el número de casos y de entidades que dirimen sus
controversias en el CRC dadas las ventajas que nuestro Centro ofrece.
El
3er Foro Internacional se realizará en conjunto con el Comité Nacional
República Dominicana de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y
su Corte Internacional de Arbitraje. Centrará su contenido académico
en el análisis de los convenios, demandas, e innovaciones en la Ley de
Arbitraje, y contará con 16 expositores que disertarán en distintos
paneles, para que los participantes puedan conocer los pros y contras
que se han de encontrar durante todo el proceso de desarrollo de dicha
acción judicial.
La
actividad ha sido pensada para suscitar el interés de los actores
claves en el procedimiento arbitral y aquellos que se sientan motivados a
conocer un poco más del mismo y formar parte del programa de
capacitaciones del Centro de Resolución Alternativa de Controversias
(CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD), en
un esfuerzo por difundir el arbitraje a todos los sectores del país,
con el más alto nivel académico, y de la mano con sus demás iniciativas
sobre el arbitraje en general y el arbitraje CRC en particular.
El programa académico:
El programa académico del foro inicia con un panel llamado “Del Convenio Arbitral”
a cargo de Claudia Benavides de Bogotá, Colombia, Eleonore Caroit de
Génova, Suiza e Ismael Comprés de Santiago de los Caballeros.
Otro panel abordará el tema “Leyes que inciden en el Arbitraje” y
estará integrado por Raúl Mañón de Miami, Luis Enrique Graham de
México, y Edynson Alarcón de Santo Domingo. De su lado, el tema de “La demanda arbitral y su contestación”, será expuesto por Laura Sinesterra de New York, Pedro Saghy de Caracas, Venezuela y Wanda Perdomo de Santo Domingo.
Como cuarto panel se desarrollará el tema la “Fase inicial del proceso arbitral”, de la mano de Juan Felipe Merizalde de Washington, Eleonore Caroit de Génova y Fabiola Medina de Santo Domingo.
El
jueves 25 de mayo se iniciará con el quinto panel a cargo de los
expositores Richard Lorenzo de Miami, Juan Felipe Merizalde y de Santo
Domingo, Juan Manuel Guerrero, con el título “Aspectos incidentales”.
Como sexto panel se disertará sobre “Instrucción y Prueba” a cargo de
Stephan Adell de Paris, Pedro Saghy de Caracas Venezuela y Marcos Peña
Rodríguez de Santo Domingo.
El
programa académico se complementa con la exposición de las novedades y
cambios en el nuevo Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio
Internacional CCI que entró en vigencia el pasado 1ro de marzo del
presente año 2017, y estará a cargo de José Ricardo Feris de la Corte
Internacional de Arbitraje CCI y se denominará “Novedades Arbitraje CCI”.
Sobre el CRC
El
Centro de Resolución Alternativa de Controversias, adscrito a la Cámara
de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD), es dirigido por un
Bufete Directivo, elegido por la Junta Directiva de la Cámara y funciona
en la sede de esa institución. El centro nace por mandato de la ley
50-87 del 7 de junio de 1987 que faculta a las Cámaras de Comercio del
país a crear este tipo de organizamos.
Sobre la CCPSD
La
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) es la cámara
comercial más antigua de América Latina. Es una institución sin fines de
lucro que tiene como fin promover el crecimiento de negocios formales,
el diálogo y el consenso entre los sectores públicos y privados;
apoyando la creación, desarrollo y competitividad empresarial en Santo
Domingo y el país. Promueve, adicionalmente, la implementación de
métodos alternativos de resolución de conflictos a través de su Centro
de Resolución de Controversias (CRC).
Sobre ICC
La
Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés) se creó
en 1919 en Francia. Cabe mencionar que la Cámara de Comercio
Internacional es la única organización empresarial que tiene el estatus
de organismo de consulta ante las Naciones Unidas y sus organismos
especializados. La misión de la ICC es fomentar el comercio y la
inversión entre las empresas del mundo en los distintos sectores, así
como ayudarlas a enfrentarse a cada uno de los retos y oportunidades que
la globalización ofrece. Para lograr esta misión, la ICC cuenta con un
amplio grupo de miembros, que son empresas de más de 130 países que
realizan operaciones internacionales, así como organizaciones
empresariales, entre ellas las Cámaras de Comercio de los diferentes
países.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !