La Confederación Patronal Dominicana (Copardom) instruyó a sus
empresas miembros a no efectuar a partir de este lunes 15 el incremento
del salario mínimo de 13%, aprobado para el sector privado no
sectorizado, para aplicarlo a partir del 30 de este mes y retroactivo al
día primero.
La institución patronal, mediante una nota enviada a los medios de
comunicación, hizo la recomendación con el objetivo de dar un compás de
espera a que el Ministerio de Trabajo emita la resolución que ordene la
aplicación, el esquema de clasificación de empresas previsto en la Ley
488-08.
La entidad indicó que ha estado a la expectativa de la publicación de
la citada resolución desde que el Ministro de Trabajo refrendó el
incremento de un 20% a los salarios mínimos para el sector privado no
sectorizado que recomendó el Comité Nacional de Salarios, para que fuese
aplicado en dos fracciones, una primera de un 13% a partir de mayo y
otra del 7% desde noviembre de 2017.
La organización patronal ratificó su apoyo al aumento de 20% al
salario mínimo del sector privado no sectorizado, aplicable en dos
etapas, pero indicó que para hacer esto efectivo es esencial cumplir con
la citada legislación para evitar distorsiones.
El gremio de los empleadores envió una circular a su membresía en la
que señala: “El sector empleador privado no puede aplicar un aumento de
salario sin antes contar con la reclasificación de las empresas, porque
si una gran compañía baja a una microempresa el salario que paga hoy
sería diferente al que pagaría con la reclasificación, que debió ser
publicada por el Ministerio de Trabajo hace una semana,” proclamó
Copardom.
AEIH pide no aplazar reclasificación
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) instó a las autoridades a no aplazar más el cumplimiento de la reclasificación de empresas como ordena la Ley 488-08, para poner en vigencia tarifas salariales adaptadas al tamaño real de las unidades productivas.
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) instó a las autoridades a no aplazar más el cumplimiento de la reclasificación de empresas como ordena la Ley 488-08, para poner en vigencia tarifas salariales adaptadas al tamaño real de las unidades productivas.
El presidente de la entidad empresarial, Antonio Taveras Guzmán,
afirmó que establecer el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y
Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) no
es una sugerencia ni un punto de negociación, sino un mandato de la
legislación que debe cumplirse.
“No logramos entender cómo una legislación aprobada el 19 de
diciembre de 2008 aun no se cumple casi nueve años después, situación
que representa una grave falla institucional”, subrayó.
Taveras Guzmán ratificó su apoyo al incremento de 20% al salario
mínimo del sector privado no sectorizado y dijo que, pese a eso, el
poder de compra de los trabajadores acusa un rezago de 16% en
comparación a como estaba antes de la crisis financiera de 2003.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !