El 59 % de los peruanos está de acuerdo
con un posible indulto del presidente Pedro Pablo Kuczynski para el
exgobernante Alberto Fujimori (1990-2000) por razones humanitarias,
señaló ayer un sondeo publicado por el diario El Comercio.
La encuesta, realizada por la empresa
privada Ipsos Perú, indicó que un 38 % estaría en desacuerdo con esa
decisión y un 3 % no precisa su respuesta.
Al referirse a su postura personal, un 36 % consideró que el
expresidente debe ser indultado y puesto en libertad, mientras que un 24
% afirmó que debe cumplir en prisión los 25 años de cárcel a los que
fue condenado en el 2009 por delitos de lesa humanidad.
El sondeo también señaló que un 37 % cree que se debería dar una ley
que permita a los presos ancianos que no hayan cometido el delito de
terrorismo cumplir su sentencia en arresto domiciliario, lo que
beneficiaría a Fujimori.
Un proyecto de ley al respecto fue archivado durante la última semana
en el Congreso con votos del partido fujimorista Fuerza Popular, que
domina el Legislativo y lo rechazó porque considera que Fujimori debe
ser indultado por Kuczynski.
Al respecto, un 47 % de los encuestados indicó que Fuerza Popular no
aprobó esa ley porque insiste en el indulto, mientras que un 38 % cree
que Keiko Fujimori, la líder del partido, no desea que su padre salga de
prisión, ya que le restaría liderazgo.
Fujimori, quien cumple una condena a 25 años de cárcel por delitos de
lesa humanidad, fue trasladado el jueves de emergencia a una clínica de
Lima tras sufrir una taquicardia, en medio del debate que se ha abierto
sobre un indulto humanitario reclamado por los portavoces de Fuerza
Popular, que el presidente Kuczynski ha reiterado que no concederá.
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez
Tello, explicó en abril que Fujimori no reúne las condiciones para un
indulto humanitario porque no tiene una enfermedad terminal ni otra que
se agrave por sus condiciones carcelarias.
Keiko Fujimori anunció que esta semana presentará ante la Justicia
peruana un hábeas corpus para pedir que se anule la sentencia que se
impuso a su padre.
El expresidente de Perú informó ayer, por su parte, que ha dejado el
área de cuidados intensivos de la clínica y dijo que ya pasó "la etapa
más crítica" de su dolencia.
Fujimori es trasladado periódicamente a clínicas de Lima para recibir
tratamiento por algunos males crónicos que padece, como una hernia en
la columna vertebral, hipertensión arterial, gastritis hemorrágica y
unas lesiones en la lengua, conocidas como leucoplasia, de las que fue
operado hasta en seis ocasiones.
Esos problemas médicos lo llevaron a presentar hasta ahora dos
solicitudes de indulto humanitario, la primera rechazada en 2013 por el
entonces presidente Ollanta Humala (2011-2016) y la segunda el año
pasado, cuyo trámite abandonó cuando Kuczynski anunció que no tenía
intención de indultarlo.
Fujimori fue condenado como autor mediato (con dominio del hecho) de
las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde murieron
25 personas a manos del grupo militar encubierto Colina, y por los
secuestros del empresario Samuel Dyer y del periodista Gustavo Gorriti,
después del autogolpe de Estado que dio el 5 de abril de 1992.
Según la ficha técnica publicada ayer, la encuesta nacional
urbano-rural de Ipsos Perú se hizo del 10 al 12 de mayo pasado a 1.305
personas y tiene un margen de error de 2,7 % y un nivel de confianza de
95 %.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !