Aunque los especialistas han empezado a ver una ligera reducción en
el número de pacientes que acuden en busca de atención médica, el país
registra hasta la primera semana de este mes 93,313 episodios de
conjuntivitis, reflejando un aumento de 123% con relación al mismo
período del año pasado, en el que se notificaron 43,192 episodios.
Sólo en la semana epidemiológica 22, que cerró el pasado tres de
junio, el sistema de vigilancia informa que se atendieron 25,675
episodios de conjuntivitis, la cual alcanzó los niveles de epidemia hace
varias semanas.
De acuerdo con los registros oficiales, desde hace tres semanas se
observa un aumento sostenido de esta enfermedad, siendo las provincias
Pedernales, Dajabón, Monte Cristi, La Altagracia, San Cristóbal, Santo
Domingo, Valverde y el Distrito Nacional donde se reporta mayor
incidencia acumulada por 100,000 habitantes.
Sólo
en la provincia Santo Domingo y en el Distrito Nacional se han atendido
48,974 episodios, siendo las que mayor cantidad registran, seguidos de
San Cristóbal, con 8,298 episodios y Santiago, con 6,283.
La conjuntivitis ha provocado ausentismo laboral y escolar debido a
la alta posibilidad de contagio por contacto directo en lugares de
concentración humana.
Otras enfermedades
En tanto, de las enfermedades de vigilancia epidemiológica obligatoria que tiene el país, la leptospirosis es la que mayor cantidad de muertes ha registrado en lo que va de año, con 32 fallecimientos y 338 casos sospechosos notificados.
En tanto, de las enfermedades de vigilancia epidemiológica obligatoria que tiene el país, la leptospirosis es la que mayor cantidad de muertes ha registrado en lo que va de año, con 32 fallecimientos y 338 casos sospechosos notificados.
Esta enfermedad, que se transmite a humanos
por el contacto con orina contaminada de ratas y otros animales,
registró a finales del año pasado un brote en provincias afectadas por
inundaciones provocadas por las lluvias que afectaron al país, pero la
incidencia se ha mantenido alta en lo que va del presente año.
El informe epidemiológico destaca que en la última semana se
notificaron 12 casos sospechosos de leptospirosis en personas
residentes en 10 provincias y en las últimas cuatro semanas se
registraron 79 casos sospechosos, incluyendo nueve fallecimientos.
La mayoría de los casos notificados provienen de Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, el Distrito Nacional y La Vega.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !