Santo Domingo, 30 de junio, 2015.- Con miras a posicionar a República Dominicana como el
principal destino turístico médico del Caribe, importantes organizaciones del
área de la salud se unieron en una
alianza estratégica.
Con este fin fue firmado un acuerdo por el presidente de la
Asociación Dominicana de Turismo de la Salud, Dr. Alejandro Cambiaso; la
directora general de CEDIMAT, Licda. Milagros Ureña; el presidente del
Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), Dr. Julio Amado
Castaños Guzmán; el presidente del Consejo Directivo del Hospital Metropolitano
de Santiago (HOMS), Dr. Rafael Sánchez Español; el presidente del Grupo Rescue,
Dr. José Natalio Redondo; presidente del Centers for Global Health and International
Medicine, Dr. Amado Alejandro Báez y la presidenta de AF Comunicación Estratégica, Licda.
Amelia Reyes Mora, como agencia de comunicación coordinadora.
Esta unión
representa un hito para la medicina dominicana, ya que por primera vez los
principales centros de salud nacionales se alinean con el propósito común de
fortalecer la marca país y elevar la competitividad, calidad y seguridad de los
servicios.
Las referidas
instituciones promoverán la oferta dominicana de salud en el Congreso Mundial
de Turismo Médico de la Medical Tourism Association (MTA) que se celebrará del
27 al 30 de septiembre de 2015, en la ciudad de Orlando, Florida.
Este evento sería
la principal actividad mundial de turismo médico donde el país estaría expuesto
como destino de salud y bienestar a más de tres mil representantes de decenas
de países, empresas autofinanciadas, seguros internacionales, foros, cumbres
ministeriales y juntas de negocio.
República Dominicana
cuenta con tecnología de punta, excelentes centros y profesionales de la salud,
por lo que los representantes de estas organizaciones entienden que es momento
de participar a nivel internacional con una oferta de servicios de calidad y
costo atractivo para las empresas o personas que demandan estas atenciones.
Expertos
internacionales afirman que los grandes
compradores de salud hacen acuerdos de referimientos de volumen con destinos consolidados,
no con prestadores pequeños dispersos, por lo que por primera vez República
Dominicana estará presente en este magno evento, participando en el desarrollo
de este importante mercado de turismo de salud.
El turismo de
salud representa más de 60 mil millones de dólares anuales en todo el mundo y
por sus exigencias en cuanto a estándares de calidad nos impulsa a fortalecer
la seguridad de nuestros servicios, perseguir acreditaciones internacionales e
incentivar la transferencia de tecnología, actividades que favorecerán a los
dominicanos y la comunidad internacional.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !