Santo Domingo La
empresaria Margarita Herdocia Mantica fue elegida como una de las panelistas de
la Cumbre ‘Latino Impact Summit 2017’, un encuentro que reunirá a empresarios,
periodistas, emprendedores sociales, ejecutivos de alto nivel, cuerpo
diplomático y líderes del mundo de la filantropía de Latinoamérica, con la
finalidad de debatir los retos y oportunidades de la región hispanoamericana relacionados
con los objetivos de desarrollo sostenible.
El
evento, realizado por la Fundación PVBLIC en alianza con la Fundación Ismael
Cala, se llevará a cabo en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, donde
Herdocia Mantica tendrá participación el 30 de noviembre.
En
la cumbre se abordarán temas como emprendimiento, igualdad de género,
sostenibilidad, entre otros, y se premiará a líderes que están marcando la
pauta y creando impacto en la región.
La
excelente labor que realiza manejando sus empresas en República Dominicana, Costa
Rica y su natal Nicaragua, han hecho que Margarita Herdocia, sea considerada
una de las mujeres más influyentes de América Latina, una líder que se interesa
y trabaja a favor del desarrollo de su región.
Esta
destacada ejecutiva dice que siente un gran orgullo de ser latinoamericana y de
poder desde las Naciones Unidas representar Latinoamérica. “Las mujeres de
Latinoamérica tenemos mucho que aportar a nuestra región y al mundo entero. Somos
mujeres dedicadas a nuestras familias, que manejamos muy bien nuestros hogares y
excelentes administradoras de empresas también. Las Naciones Unidas ha estado
tradicionalmente liderada por hombres. Ya es hora de que el carácter y
espiritualidad femeninos sean parte del liderazgo que busca la paz y armonía
mundial. Me siento orgullosa de poner mi grano de arena en un liderazgo latino
y femenino, con impacto virtuoso para nuestra región y el mundo”, afirma la
empresaria.
Además,
otra de las panelistas invitadas al “Latino Impact Summit 2017” es la Dra. Margarita
Cedeño, vicepresidenta de República Dominicana, a quien también se reconoce por
su magnífica labor social en la sociedad dominicana.
Cedeño
y Herdocia Mantica debatirán diversos temas relativos a los cambios que se
deben implementar en Latinoamérica para avanzar hacia su desarrollo.
Dos Margarita en Naciones Unidas
La
emprendedora nicaragüense se siente también dominicana, y lo ha demostrado manteniendo
importantes inversiones en el país. De igual modo, aprecia la labor de
Margarita Cedeño. “Admiro a mi tocaya”, declaró. Considera que es un honor
compartir escenario con ella en esta conferencia. “Doña Margarita ha sido una
líder que ama a su gente, ha sido visionaria y luchadora. Poder explicar ante
una audiencia mundial, y a la par de la Sra. vicepresidenta, cómo funciona mi
cultura corporativa y de vida, ‘Ser y Hacer Feliz’, es una oportunidad única y
una gran responsabilidad”, asegura.
En
efecto, estas dos Margaritas constituyen un ejemplo que imitar en Latinoamérica,
cada una en su respectiva área. Incluso Herdocia Mantica está convencida de
que, en su calidad de mujer, competir y colaborar con sus compañeros en el campo
político y empresarial, además de mantener la femineidad, el amor a Dios, a la
patria y al prójimo, muestra una forma honesta y novedosa de hacer las cosas.
“El
mundo y las Naciones Unidas están hambrientos y necesitados de un liderazgo
latino femenino. Hemos tenido demasiada animosidad y guerras en la historia. El
mundo -según ella piensa- aprecia cada día más, ese aporte colaborativo que
traemos las mujeres a los puestos de mando y liderazgo”.
Al
ser cuestionada sobre que hace falta en Latinoamérica para que pueda cambiar de
una región subdesarrollada a una desarrollada, Margarita Herdocia no vaciló en
responder que más honestidad y transparencia en la forma de hacer dinero en las
empresas, tanto en las públicas como las privadas; mejor trato a los empleados más
sencillos y humildes de las organizaciones. “Pedimos democracia y transparencia
en la política y en los países de esta zona, pero los empresarios no enseñan
con el ejemplo en esos lugares que sí controlan, entonces, cómo pueden exigir líderes
éticos y responsables en los gobiernos, primero hay que ser aquello que se
quiere que otros sean”.
Agregó que se debe prestar más atención al ser que vive
dentro de cada empleado de una empresa, pues si Dios habita dentro de cada ser
humano, tratémoslos como tesoros. Como dijo Jesucristo: “Lo que hiciste por el
más pequeño de mis hermanos, eso me lo hicieron a mí”.
Latinoamérica
está llena de ejemplos de empresas donde la jerarquía empresarial es demasiado
piramidal; donde el dueño y los jefes de las compañías son plenipotenciarios; donde
la pleitesía que se les rinde es mayor que a muchos jefes de Estado, resaltó la
ejecutiva. “Si ahí donde tenemos poder no lo compartimos, cómo pretendemos que
los políticos una vez que toman el poder lo hagan naturalmente. Debemos cambiar
nuestra forma de pensar, llegó la hora de un liderazgo empresarial con ecuanimidad,
con toque de mujer latina, con amor de madre”.
¿Se
siente la empresaria Herdocia optimista respecto al porvenir de América Latina?
Esta fue su respuesta: “Quiero creer que sí. Tenemos mucha hambre, inequidad,
abusos de leyes y de poder, populismo falso y falta de amor en muchos países de
la región, pero creo que somos una región amante de Dios y con corazones y
mentes creativas, extraordinarias y resilientes.
El territorio abarca muchos
países y cada uno podría tener un desarrollo más rápido o más lento, según su
situación particular. Sin embargo, de lo que yo sí estoy segura es que en mi
área de influencia yo daré hasta mi última gota de vida y de esfuerzo por
mejorarle la vida a los que me rodean”.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !