El presidente de la República, Danilo Medina, anunció ayer la
inversión de dos mil millones de pesos para el Proyecto Asociaciones de
Productores de Café, pertenecientes a las comunidades de Polo, Paraíso y
Enriquillo en Barahona.
En su acostumbrada visita sorpresa, esta vez en la provincia de la
región Sur, Medina indicó que 1800 productores con sus familias, lo que
representa alrededor de 7,200 personas, serán beneficiadas por esta
medida.
“El proyecto se va a aumentar en 2 mil tareas más para llevarlo a la
suma de dos mil millones en esta zona”, expresó el mandatario.
Medina explicó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) va a
prestar dinero para dichos proyectos, pero que “si ellos no lo prestan,
como quiera esto va”.
Entre los objetivos que tiene el Gobierno con esta inversión se
encuentran producir y distribuir material de siembra de alta calidad, y
utilizar tecnología adecuada en la producción cafetalera.
Además, incrementar la cobertura boscosa de la cuenca alta del río
Nizaíto, donde se tiene previsto establecer seis viveros para la
producción y adquisición de 11.3 mm de plantas.
De igual modo, la siembra de 54 mil tareas de terreno. Renovación de
45 mil tareas con variedades resistentes a la Roya. Asimismo, la
capacitación constante con técnicas adecuadas de producción cafetalera.
Gerencia agroempresarial.
El presidente Medina instruyó la plantación de 8 mil tareas con especies nativas.
Cedro, roble, caoba criolla, grevilea, almendro, capá, corazón de
paloma. Se espera la producción de 11.3 millones de plantas de café. 64
mil tareas de producción de café. Producción de 135 mil quintales de
café, para una generación de ingresos de RD$1,215 millones anuales.
Rehabilitación de 70 kilómetros de caminos interparcelarios.
Según Medina, será beneficiada la Cooperativa Agropecuaria de Café
Orgánico del Sur, de Los Blancos, Enriquillo. Igualmente, la Cooperativa
de Caficultores y Servicios Múltiples del Municipio de La Ciénaga.
También la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Chene,
Enriquillo.
El general Rafael de Luna Pichirilo, director Proyectos de Desarrollo
Agroforestal, sostuvo que hay que cuidar tanto la montaña como la
producción, y este proyecto no es solo producción agrícola.
“No se trata solo de que nuestras familias vivan en un medio mejor y
de calidad ambiental. Se trata de un modelo económico mejor de
producción”, dijo.
Esfuerzos
Medina declaró el 2017 como el “Año del Desarrollo Agroforestal”, debido a los esfuerzos del Gobierno por la preservación de los recursos naturales.
Medina declaró el 2017 como el “Año del Desarrollo Agroforestal”, debido a los esfuerzos del Gobierno por la preservación de los recursos naturales.
Por tal razón, el mandatario precisó que se está priorizando el
manejo sostenible de los bosques y recursos forestales. Igualmente, se
está contrarrestando la deforestación a través de la explotación
agropecuaria.
Destacó como prioridad nacional proveer fuentes de ingresos a las
comunidades de las cuencas hidrográficas. El Poder Ejecutivo considera
para tal acción el numeral 2 del artículo 17 de la Constitución. El
mismo señala que es de interés social la reforestación del país.
RECURSOS FORESTALES
El artículo 67 de la Constitución establece también la prevención de la contaminación, así como la renovación de los recursos forestales. De igual modo, la protección y mantenimiento del medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones.
El artículo 67 de la Constitución establece también la prevención de la contaminación, así como la renovación de los recursos forestales. De igual modo, la protección y mantenimiento del medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones.
El Presidente estuvo acompañado del ministro administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta; el ministro de Agricultura, Ángel
Estévez; de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, entre otros
funcionarios.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !