La Cámara de Diputados envió ayer a su Comisión de Justicia las
observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al Código Penal, las cuales
habían sido rechazadas por el Senado.
Lucía Medina, presidenta de la cámara baja, informó al pleno que el
hemiciclo sólo tenía dos opciones, “acoger las modificaciones del Senado
de la República o rechazarlas”.
Empero, la legisladora peledeísta expuso que “recuerden que la
legislatura termina el 26 de julio, y queremos darles la oportunidad a
los nuevos legisladores que se empoderen del tema y estén bien edificado
para las discusiones del pleno”.
Señaló que lo prudente era enviarlo de nuevo a comisión para que los
legisladores estudien la iniciativa y se forje un criterio cuando sea
sometida por el pleno.
En las discusiones surgieron confusiones en torno al trato que habrá
de darle al proyecto y, en ese sentido, Medina leyó el artículo 102 de
la Constitución, el cual explica el procedimiento y tratamiento que se
da para las observaciones presidenciales.
En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, Henry Merán,
explicó que la decisión de la presidencia del hemiciclo de enviar dicho
proyecto a comisión fue la correcta. “Si la Cámara de Diputados rechaza
las observaciones, entonces el proyecto tendría que volverse a estudiar
de nuevo”, dijo.
El Senado rechazó las observaciones presidenciales para despenalizar
el aborto con las tres excepciones, cuando la vida de la madre corra
peligro, por violación o incesto y por mal formaciones incompatibles con
la vida.
El vocero de los legisladores del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD), Radhamés González, expuso que no debió regresar el nuevo Código
Penal a la Cámara de Diputados, “porque fue aprobado en el Senado, fue
sancionado sin las observaciones de las tres causales con respecto al
aborto”.
Aseguró que es partidario que el proyecto de ley volviera a comisión
para que se evalúen si es constitucional aprobar o no el Código Penal
como lo envío el Senado.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !